Listado de grupos de investigación
  • Biotecnología Estomatología (BIOEST)
  • Ciencias básicas estomatológicas y salud pública (CIBSALUD)
  • Centro de investigación científica y rehabilitación oral – UNMSM (CICROLSM)
  • Desarrollo de la dentición y oclusión (DEDO)
  • Desarrollo e investigación en estomatología (DIE)
  • Estomatología médica socio epidemiológica actual y prehispánica (ESMESAP)
  • Estomatología rehabilitadora (ESTOMARE)
  • Ciencia y trabajo (FORENSIS)
  • Investigación en ciencias básicas estomatológicas (ICBEST)
  • Imagenología maxilofacial (IMAX)
  • Innova san marcos estomatología rehabilitadora (INNOVASM)
  • Innovación en microbiología bucal (MICRORAL)
  • Ciencias morfológicas estomatológicas (MORFOEST)
  • Odonto ciencia (ODONTOCI)
  • Restauración y rehabilitación de la salud bucal (ORALRES)
  • Salud pública y educación estomatológica (SAETA)
  • Oral maxillofacial phitotherapeutic experimental research & cultural antropology and public health (YATIRIS)

Biotecnología Estomatología (BIOEST)

Somos un equipo de investigación que busca innovar y ampliar conocimientos en la aplicación tecnológica para la creación de productos o procesos para usos específicos en la salud oral. Con tal fin, buscamos vincular diversas ramas de la ciencia, tales como la biología, química, física, medicina, genética, bioquímica, farmacología, entre otras. Buscamos a través de la vinculación con investigadores externos de instituciones nacionales y extranjeras, potenciar el recurso humano, equipamiento e infraestructura de la UNMSM hasta convertirlo en referente de Biotecnología oral.

Objetivos:

Elaborar y Desarrollar proyectos que permitan identificar, diagnosticar y promover la salud bucal con un enfoque multidisciplinar.

Desarrollar estrategias tecnológicas para el desarrollo de productos que promuevan la salud bucal.

Líneas de investigación:

  • Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas
  • Biomateriales dentales e innovación tecnológica
  • Estudio de la biología y microbiología de la cavidad bucal
  • Materiales dentales e innovación tecnológica considerando el medio ambiente
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas
  • Productos naturales en odontología

Servicios:

Inicialmente este grupo no brindará ningún tipo de servicio.

Responsable:

Dra. Tania Valentina Rosales Cifuentes

Biotecnología Estomatología (BIOEST)

Teléfono: 991298256

E-mail: pmillonesg@unmsm.edu.pe

Ciencias básicas estomatológicas y salud pública (CIBSALUD)

La formación de un grupo de investigación, se inicia identificando a los docentes que tengan vocación de trabajar en el campo de la investigación. El grupo trabajara en el área de las ciencias de la salud y las ciencias básica que explican y dan soporte a la aplicación de actividades preventivas promocionales y salud pública, así como estrategias y técnicas para mantener saludable a la población. Pero los conocimientos científicos que se logre producto de las pesquisas , no solo va servir para lograr la prevención de los males, sino también para dar solución a los problemas de salud cuando las enfermedades están en periodos patogénicos, así el abordaje clínico está sustentado en las ciencias básicas, y el conocimiento de la enfermedad en los grupos poblacionales está relacionado a identificar los elementos de riesgo y los determinantes de salud que pueden afectar a nuestra población más sensible como son los niños y los adultos mayores. Nuestras líneas de investigación reflejan nuestro propósito, por eso hemos formado un grupo variado que está integrado por diversos docentes que trabajamos en dos áreas de la profesión y la competencia está en la integración adecuada de todos nosotros.

Objetivos:

  1. Identificar los problemas de salud estomatológica de acuerdo a etapas de vida y factores de riesgo.
  2. Describir la prevalencia de las principales enfermedades estomatológicas.
  3. Identificar los microorganismos más virulentos relacionados a las principales enfermedades estomatológicas.
  4. Plantear alternativas de solución a los principales problemas de salud estomatológica.
  5. Proponer un protocolo de atención primaria para las enfermedades estomatológicas.
  6. Plantear programas preventivo promocionales en salud bucal.
  7. Evaluar el impacto de las propuestas y programas de salud estomatológico.

Líneas de investigación:

  • Prevención de las enfermedades bucales y promoción de la salud bucal
  • Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas
  • Biología de las estructuras buco maxilofaciales
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas
  • Socio epidemiología de las enfermedades estomatológicas

Servicios:

Asesoramiento de investigaciones. Servicios de laboratorio de bioquímica. Servicios de asesoramiento para proyectos de desarrollo de instituciones públicas nacionales, regionales y locales.

Responsable:

Dra. Juana Rosa Delgadillo Ávila

Ciencias básicas estomatológicas y salud pública (CIBSALUD)

Centro de investigación científica y rehabilitación oral – UNMSM (CICROLSM)

Somos un equipo de investigación científica que busca generar y ampliar conocimientos en el área de rehabilitación oral basados en evidencia científica de acorde con los avances tecnológicos para brindar un servicio de calidad a la comunidad a nivel nacional.

Objetivo:

El objetivo principal de nuestro equipo de investigación científica es: identificar las alteraciones más prevalentes en el área de rehabilitación oral y plantear soluciones multidisciplinarias que comprometan el sistema estomatognático.

Líneas de investigación:

  • Socioepidemiología de las enfermedades estomatológicas.
  • Biomateriales dentales e innovación tecnológica.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Materiales dentales e innovación tecnológica considerando el medio ambiente.
  • Odontología legal y forense.

Servicios:

Investigación y publicación científica.


Responsable:

Dr. Felipe Enrique Lozano Castro

Centro de investigación científica y rehabilitación oral – UNMSM (CICROLSM)

Teléfono: 998829498

E-mail: flozanoc@unmsm.edu.pe

Desarrollo de la dentición y oclusión (DEDO)

Ha sido conformado por docentes que pertenecen al Departamento Académico de Estomatología Pediátrica y que vienen realizando estudios de investigación en desarrollo de la dentición y oclusión.

Objetivos:

Realizar estudios de investigación relacionados con el desarrollo de la dentición y oclusión en pacientes niños y adolescentes que acuden en busca de tratamientos Odontológicos a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Líneas de investigación:

  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.

Servicios:

Paralelo al estudio de investigación, el GI realiza tutorías y asesoramientos a los estudiantes de Pre y posgrado en los tratamientos de la especialidad de los niños y adolescentes que acuden a la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM.


Responsable:

Mg. Tomas Oriel Orellana Manrique

Desarrollo de la dentición y oclusión (DEDO)

Desarrollo e investigación en estomatología (DIE)

Somos un grupo que ya viene trabajando desde años anteriores en diferentes proyectos de investigación. Hemos desarrollado una cultura organizacional que favorece la investigación y estamos integrados como personas. Todo esto se refuerza con el hecho de que estamos vinculados con la docencia en metodología de investigación científica y en tesis universitaria. Otro aspecto trascendental es nuestra vinculación con la realidad del país ya que muchos de nosotros estamos en cursos de realidad nacional y por lo tanto estamos sensibilizados para responder a los retos que el país necesita.

Objetivos:

  1. Levantar la información epidemiológica acerca de las características morfofaciales de las principales etnias del Perú.
  2. Estudiar los aspectos biomecánicos de las estructuras craneofaciales en modelos simulados tridimensionales.
  3. Evaluar la patología estomatológica infantil del Perú.

Líneas de investigación:

  • Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas.
  • Patologías y alteraciones bucales y maxilofaciales.
  • Biomateriales dentales e innovación tecnológica.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Biología de las estructuras buco maxilofaciales.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

El Perú es un país donde hay mucho que investigar y algunas cosas básicas todavía no han sido descritas científicamente. En Medicina, así como en Odontología es necesario conocer cómo están nuestras poblaciones, cómo son, que características tiene, cuántos somos, de que enfermedades sufrimos, cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades, etc. En suma, requerimos levantar una información epidemiológica sólida que nos permita en el futuro distinguir las terapias adecuadas para nuestra población. El siguiente paso es evaluar los procedimientos terapéuticos, así como los materiales que se usan en la odontología moderna.


Responsable:

Dr. Luis Fernando Pérez Vargas

Desarrollo e investigación en estomatología (DIE)

Teléfono: 999046811

E-mail: lperezv@unmsm.edu.pe

Estomatología médica socio epidemiológica actual y prehispánica (ESMESAP)

El grupo se forma por el interés de conocer y establecer las condiciones de vida y de salud estomatológica en una población prehispánica y relacionarlo con la población actual. Se viene trabajando desde hace un año aproximadamente, siendo la base la investigación realizada en el centro poblado y zona arqueológica de Caral Supe, contando con la asesoría de la Dra. Ruth Shady, y el permiso para continuar el trabajo en las zonas arqueológicas de Aspero y Vichama. Como resultado de la investigación se ha logrado identificar las principales patologías dentales y sus determinantes, teniendo como propósito que estos se puedan aplicar en la población con el fin de elevar la calidad de vida y condiciones de salud estomatológica. Cabe indicar que actualmente el grupo de investigación se está conformando por un equipo multidisciplinario el cual está constituido por odontólogos, arqueólogos y antropólogos.

Objetivos:

Establecer las paleopatologías dentales en una población prehispánica. Identificar la calidad de vida en una población actual y prehispánica. Identificar las condiciones de salud estomatológicas en una población actual y prehispánica. Relacionar las condiciones socioepidemiológicas con las condiciones de salud estomatológica en una población actual y prehispánica. Elevar las condiciones de salud estomatológica en una población actual a través del conocimiento e identificación de los factores positivos de una población prehispánica.

Líneas de investigación:

  • Socioepidemiología de las enfermedades estomatológicas.
  • Patologías y alteraciones bucales y maxilofaciales.
  • Arqueología de la costa.
  • Odontología legal y forense.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.

Servicios:

Asesoría en investigaciones en el área de epidemiología y arqueología. Asesoría en los procesos de reconstrucción osteobiográfica de poblaciones prehispánicas.

Responsable:

Dra. Daniel Guillermo Suarez Ponce

Estomatología médica socio epidemiológica actual y prehispánica (ESMESAP)

Estomatología rehabilitadora (ESTOMARE)

El grupo Estomatología Rehabilitadora, se ha formado por profesores básicamente del Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora e integrado por profesores de otros Departamentos Académicos como son el de Ciencias Básicas y Biosocial, estudiantes de pre y posgrado, con la finalidad de profundizar el conocimiento en el área de estudio clínico y epidemiológico de la problemática que se presenta en nuestras especialidades; los profesores en su mayoría son titulares con reconocido prestigio académico y de investigación que venimos trabajando varios años en proyectos de investigación sostenidas, los cuales en su gran mayoría han sido publicados, sus integrantes han sido reconocidos por nuestra universidad como investigadores de renombre en varias oportunidades por participar en trabajos durante varios años, ganando inclusive el máximo reconocimiento con la obtención del premio de la Fundación Instituto Hipólito Unanue a la investigación científica en el campo de la odontología, máximo reconocimiento en investigación otorgado en nuestro país.

Objetivos:

Los objetivos del grupo de investigación Estomatología Rehabilitadora, están enfocados en el estudio de todos los componentes integrales del sistema estomatognático, con la finalidad de profundizar en sus componentes anátomo-fisiológicos, como en la patología que compromete a los mismos, desde una óptica clínico-epidemiológica, también son parte de nuestros objetivos, difundir los resultados de nuestras investigaciones con la finalidad de hacer de conocimiento de la comunidad científica los hallazgos obtenidos, los cuales ponemos a disposición enfocados en contribuir al avance científico en nuestra área y por discutir y colaborar con nuestros pares en proyectos comunes.

Líneas de investigación:

  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Biomateriales dentales e innovación tecnológica.
  • Etiología y diagnóstico de las enfermedades estomatológicas.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

El rubro de los servicios, el grupo de investigación Estomatología Rehabilitadora, está dispuesto a colaborar con todos aquellos investigadores que lo soliciten, asesoría y apoyo de nuestro grupo en las áreas clínico-epidemiológicas, así como apoyo en la publicación científica con criterios responsables de investigación.

Responsable:

Dr. Sergio Francisco Alvarado Menacho

Estomatología rehabilitadora (ESTOMARE)

Ciencia y trabajo (FORENSIS)

El GI reúne docentes, profesionales, estudiantes y egresados con espíritu investigador dedicados a las ciencias forenses y afines. Sus miembros participan dentro de la segunda especialidad en odontología forense de la UNMSM que cuentan con trayectoria nacional e internacional. Sus integrantes están registrados en el DINA y ORCID. La meta próxima es que sus miembros sean considerados dentro del REGINA. Las investigaciones publicadas por algunos de sus integrantes guardan relación con la estimación de la edad a través de los dientes, la cual es útil para la identificación de individuos (cadáveres o restos esqueletizados) no identificados, así como para la identificación de personas cuya identidad está en duda; pero, sobre todo, en jóvenes en tránsito a la edad adulta que hayan cometido algún ilícito penal. En estos casos el magistrado – juez o fiscal – recibirá los datos más oportunos respecto a la edad de la persona involucrada en dichos casos. Gracias a ello, el magistrado decidirá – con mejor juicio - el destino final de esos jóvenes: centros de rehabilitación o penales. El GI proyecta realizar investigaciones que guarden relación con la violencia contra la mujer, la violencia familiar y agresiones por terceros, así como casos de responsabilidad profesional.

Objetivos:

El GI tiene la prioridad de elaborar proyectos de investigación destinados a la creación de nuevos conocimientos en el ámbito de las ciencias forenses y afines. Los resultados de las investigaciones tendrán aplicación práctica e inmediata en temas vigentes y de trascendencia nacional: violaciones a los derechos humanos (personas desaparecidas en las décadas de los 80 y 90), violencia familiar y violencia por terceros, feminicidios y casos de responsabilidad profesional (mala praxis médica u odontológica).

Líneas de investigación:

  • Odontología legal y forense.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.

Servicios:

Sus miembros brindan asesoramiento como peritos de parte en distintos casos penales que involucran a las especialidades de odontología y medicina. Asimismo, brinda asesoramiento y/o consultoría en temas relacionados a la docencia, investigación y gestión educativa universitaria.

Responsable:

Dr. Hugo Humberto Caballero Cornejo

Ciencia y trabajo (FORENSIS)

Teléfono: 957304931

E-mail: caballerocornejo27@unmsm.edu.pe

Investigación en ciencias básicas estomatológicas (ICBEST)

El presente grupo de investigación fue constituido tomando como base a los docentes de la Cátedra de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los diversos proyectos de investigación del grupo han conseguido financiamiento por el Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM durante los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. El Dr. Victor Manuel Chumpitaz Cerrate, director y coordinador del grupo, fue reconocido por sus actividades de investigación y publicaciones científicas el año 2014 por el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM. El grupo de investigación cuenta con los dos primeros docentes de la Facultad de Odontología en obtener el registro del SINACYT - REGINA (Dr. Victor Chumpitaz con registro 1658 y Mg. Elías Aguirre con registro 598). El grupo de investigación cuenta con publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales relacionadas al ámbito de la Fisiología y Farmacología como Anales de la Facultad de Medicina; Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; Revista Mexicana de Neurociencias; British Journal of Medicine and Medical Research; Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral; Prostate International; entre otras.

Objetivos:

Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la fisiología y farmacología, particularmente en las líneas de regeneración ósea y farmacoterapia, reconociendo la importancia de la investigación en ciencias básicas para el mantenimiento de la salud del sistema estomatognático y su interrelación con la salud general.

Líneas de investigación:

  • Estudio de la biología y microbiología de la cavidad bucal.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Productos naturales de uso en odontología.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Biología de las estructuras buco maxilofaciales.
  • Productos naturales en odontología.

Servicios:

El grupo de investigación brinda asesorías y consultorías sobre trabajos de investigación en la especialidad, maestría y doctorado de las Unidades de Posgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Odontología y Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Responsable:

Dr. Victor Manuel Chumpitaz Cerrate

Investigación en ciencias básicas estomatológicas (ICBEST)

Teléfono: 992779274

E-mail: vchumpitazc@unmsm.edu.pe

Imagenología maxilofacial (IMAX)

El grupo Imagenología Maxilofacial está conformado por profesionales con experiencia en el campo de la investigación y con muchos años trabajando en el área de imagenología. Contamos con tecnología de última generación y una población de pacientes que derivan de la clínica odontológica de pre y posgrado, así como también pacientes externos. Se crea este grupo con la finalidad de buscar nuevos conocimientos, generar nuevos protocolos de atención, facilitar el trabajo de los cirujanos dentistas en general y dar una atención de menor costo a los pacientes.

Objetivos:

Integrar a los profesionales con intereses a fines a la especialidad de Imagenología Oral en el área de investigación. Hacer uso de la base de datos que permanentemente se está incrementando con la atención de pacientes, la cual nos proporciona la población de estudio. Generar nuevos conocimientos que nos permitan proponer nuevas investigaciones. Utilizar la nueva tecnología en generación de los conocimientos. Buscar integrar a otras especialidades en trabajos multidisciplinarios.

Líneas de investigación:

  • Patologías y alteraciones bucales y maxilofaciales.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

El servicio donde se realizará las investigaciones, cuenta con una atención especializada al público en el área maxilofacial mediante el estudio tomográfico en tratamientos relacionados a las diferentes especialidades de la odontología. También se brinda capacitación en el uso del software para el estudio de las imágenes tomográficas.

Responsable:

Dr. Pedro Ballona Chambergo

Imagenología maxilofacial (IMAX)

Innova san marcos estomatología rehabilitadora (INNOVASM)

Es un placer para nosotros presentar el grupo Innova San Marcos (INNOVASM), el grupo se formó con un grupo de profesores, y alumnos de pregrado y posgrado de la facultad de Odontología, para ello se programó tres reuniones primeramente para escoger el nombre, por cierto se tomó casi una reunión en las demás reuniones se tomó decisión sobre la línea a que se iba a trabajar; tomando como línea la REHABILITACIÓN ORAL, porque la investigación en rehabilitación oral es necesaria para el progreso de la Odontología, ya que proporciona las pruebas en que a basar la práctica clínica y mejorar la calidad de la atención que se presta a los pacientes. En la práctica de la odontología el profesional debe tomar decisiones sobre la atención de sus pacientes, para lo cual necesita disponer de información de diferente naturaleza como por ejemplo cual es el tratamiento más eficaz en su situación, que información y recomendaciones puede proporcionarle para mejorar sus estados de salud oral para ello los profesionales odontólogos deben basarse en evidencia valida. La principal fuente de estas evidencias es la investigación clínica y epidemiológica que el grupo INNOVASM va a desarrollar.

Objetivos:

El objetivo del uso de investigación INNOVASM es buscar y ampliar los conocimientos existentes sobre la salud oral y las enfermedades que lo ocasiona para ello el objetivo principal del grupo de investigadores es investigar los problemas más prevalentes que ocasiona en la cavidad oral. Es relevante estudiar e investigar sobre el área de rehabilitación porque el objetivo de la rehabilitación oral, es mejorar la salud oral de los pacientes utilizando aditamentos protésicos de última generación que se va investigando constantemente.

Líneas de investigación:

  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

El grupo de investigación INNOVASM con sus integrantes tanto docente y estudiantes brindan servicios en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM siendo los servicios directamente la rehabilitación de la salud oral de los pacientes en la clínica odontológica, al margen de la investigación que realizan.

Responsable:

Dr. Ernesto Fidel Vílchez Salazar

Innova san marcos estomatología rehabilitadora (INNOVASM)

Innovación en microbiología bucal (MICRORAL)

El grupo está constituido por docentes que, desde hace algún tiempo, han participado en proyectos y actividades de investigación. Es un equipo muy cohesionado, con enfoque multidisciplinario, contamos con docentes de diversas profesiones y/o especialidades como Odontólogos de las áreas de biosocial, médico quirúrgico, y Ciencias básicas; Biólogos, Microbiólogos, además tenemos la participación de egresados y estudiantes, con interés y experiencia en las líneas de investigación seleccionadas. Los miembros del equipo poseen y comparten una serie de publicaciones científicas, asesorías de tesis, experiencias en trabajos de campo. Somos iniciadores de la línea de investigación de productos naturales con aplicación en Odontología, estudiando 17 productos, con 31 publicaciones científicas las cuales son citadas en artículos de revistas de la especialidad nacional e internacional, y en tesis de pre y posgrado. Debemos resaltar que dos de nuestros integrantes han sido reconocidos por sus méritos científicos por el Vicerrectorado de Investigación como investigador del año. Algunos miembros han publicado un libro de Microbiología Oral que llena un vacío del conocimiento en esta área. Contamos igualmente con un investigador externo, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), con especialidad en Microbiología bucal, quien colabora con este equipo hace varios años.

Objetivos:

  1. Desarrollar investigaciones para la prevención de las enfermedades más prevalentes con énfasis en la salud bucal.
  2. Realizar estudios sobre la presencia, identificación y diagnóstico de los microorganismos presentes en la cavidad bucal y su relación con las principales enfermedades.
  3. Generar conocimientos y alternativas de aplicación de productos naturales para la prevención, mejora y tratamiento de las afecciones bucales.
  4. Aplicar y adecuar técnicas moleculares para la presencia y cuantificación de microorganismos de importancia en salud bucal.

Líneas de investigación:

  • Prevención de las enfermedades bucales y promoción de la salud bucal.
  • Estudio de la biología y microbiología de la cavidad bucal.
  • Productos naturales de uso en odontología.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.
  • Salud ocupacional calidad de vida y protección del medio ambiente.
  • Productos naturales en odontología.

Servicios:

La experiencia acumulada y las que se van actualizando ha permitido atender asesorías y consultorías de investigaciones de proyectos de tesis de pre y posgrado. Igualmente, servicios de atención del laboratorio de Microbiología para el desarrollo de los mismos, los cuales se realizan desde el año 2006, que han permitido la sustentación de sendas tesis. El servicio se ofrece para usuarios internos y externos del ámbito local y nacional.

Responsable:

Dr. Donald Ramos Perfecto

Innovación en microbiología bucal (MICRORAL)

Ciencias morfológicas estomatológicas (MORFOEST)

Somos docentes investigadores y estudiantes de pre y posgrado que venimos trabajando desde hace 15 años en ciencias morfológicas y genética vinculadas a la salud bucal contribuyendo a la explicación de su mutua relación a fin de encontrar solución a los problemas en el campo de la salud. Generaremos proyectos que permitan que en forma transversal contribuir a las demás especialidades a explicar las causas de las Malformaciones de Orden Genético y Ambiental.

Objetivos:

  1. Generar Proyectos en el campo de la salud bucal dirigido a identificar las bases teóricas a fin de plantear y validar propuestas biotecnológicas en la curación y prevención de las enfermedades de salud bucal.
  2. Permitir la participación de Docentes, profesionales de la salud y estudiantes en generar proyectos de investigación.
  3. Ejecutar los proyectos aprobados por las instancias correspondientes.

Líneas de investigación:

  • Biotecnología en Recursos Genéticos
  • Patologías y alteraciones bucales y maxilofaciales
  • Investigación en docencia universitaria en odontología
  • Biología de las estructuras buco maxilofaciales
  • Investigación en docencia universitaria en odontología
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas

Servicios:

  • Lectura de Láminas histológicas de trabajos de investigación de la Facultad de Odontología.
  • Diagnostico histopatológico de las enfermedades presentadas en la Clínica Odontológica.
  • Capacitación del personal docente, Administrativo y comunidad universitaria sobre las causas de las malformaciones congénitas.

Responsable:

Dr. Justiniano Sotomayor Camayo

Ciencias morfológicas estomatológicas (MORFOEST)

Teléfono: 997089091

E-mail: jsotomayorc@unmsm.edu.pe

Odonto ciencia (ODONTOCI)

Somos un equipo de docentes que desde el año 1990 hasta la actualidad venimos desarrollando investigación en salud, docencia y productos naturales conjuntamente con estudiantes de pre y posgrado. Producto de las investigaciones se ha logrado aportes en promoción de la salud y prevención, contribuyendo en el fortalecimiento de la enseñanza- aprendizaje y valoración de los productos naturales de uso estomatológico.

Objetivos:

  1. Generar Proyectos en el campo de la salud bucal dirigido a fortalecer conductas saludables en la persona dentro de su contexto social a fin de desarrollar medidas innovadoras de protección a las enfermedades prevalentes de la salud bucal.
  2. Proponer mejoras en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje mediante la aplicación estrategias didácticas pertinentes.
  3. Plantear tratamientos alternativos en odontología basado en la validación de productos naturales.

Líneas de investigación:

  • Prevención de las enfermedades bucales y promoción de la salud bucal.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Productos naturales de uso en odontología.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Socio epidemiología de las enfermedades estomatológicas.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

Este grupo no brindará ningún tipo de servicio.


Responsable:

Dra. Antonia Florencia Castro Rodríguez

Odonto ciencia (ODONTOCI)

Teléfono: 975045737

E-mail: acastror@unmsm.edu.pe

Restauración y rehabilitación de la salud bucal (ORALRES)

Somos un grupo de investigación conformado por docentes investigadores de diferentes departamentos académicos de pre y posgrado , con un promedio de 20 años de experiencia hasta la actualidad en docencia e investigación en salud ; que se unieron para desarrollar trabajo de búsqueda conjuntamente con estudiantes de pre y posgrado para aportar soluciones en la clínica durante los tratamientos endodónticos así como lo relacionado a la rehabilitación bucal contribuyendo a rehabilitar la pieza dentaria y hacerla funcional en el sistema estomatognático y a la vez fortalecer y valorar la enseñanza-aprendizaje.

Objetivos:

Proponer en forma multidisciplinaria tratamientos en la especialidad de Carielogia y Endodoncia así como lo relacionado a la rehabilitación bucal con aplicación de tecnología convencional e innovadora; acorde con los nuevos conocimientos actuales en el mundo académico a fin de solucionar los problemas de las enfermedades y alteraciones en salud bucal.

Líneas de investigación:

  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.
  • Materiales dentales e innovación tecnológica considerando el medio ambiente.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Terapia de las enfermedades y alteraciones estomatológicas.

Servicios:

Este grupo no brindará ningún tipo de servicio.

Responsable:

Dra. Doris Elizabeth Salcedo Moncada

Restauración y rehabilitación de la salud bucal (ORALRES)

Teléfono: 998560281

E-mail: dsalcedom@unmsm.edu.pe

Salud pública y educación estomatológica (SAETA)

El grupo realiza trabajos de investigación en dos áreas: a nivel de salud pública estomatológica, para determinar y solucionar los problemas estomatológicos más frecuentes que aquejan a la población; y a nivel de la educación estomatológica, para la comprensión y mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, y de otros procesos para la formación de recurso humano de calidad en Odontología.

Objetivos:

  1. Determinar los factores de riesgo, magnitud, impacto y dar solución a los problemas estomatológicos más prevalentes en la población peruana.
  2. Evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje que permitan la formación de personal odontológico apto para atender y solucionar las necesidades y problemas bucales de la población.

Líneas de investigación:

  • Prevención de las enfermedades bucales y promoción de la salud bucal.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Socioepidemiología de las enfermedades estomatológicas.
  • Investigación en docencia universitaria en odontología.
  • Socio epidemiología de las enfermedades estomatológicas.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

  • Asesoría para la elaboración de proyectos de investigación epidemiológica en salud bucal.
  • Análisis estadístico para trabajos de investigación en Odontología y Educación.
  • Determinación de línea base del estado de salud bucal de poblaciones de diferentes grupos etarios.
  • Capacitación para elaboración y publicación de artículos científicos en salud.

Responsable:

Dr. Manuel Antonio Mattos Vela

Salud pública y educación estomatológica (SAETA)

Oral maxillofacial phitotherapeutic experimental research & cultural antropology and public health (YATIRIS)

Los docentes investigadores que integran el presente GI han participado en los proyectos académicos y de investigación elaborados y ejecutados por el coordinador de grupo, mostrando cada uno sus capacidades y potencialidades; algunos de ellos han sido merecedores de premios y reconocimientos al mérito científico otorgados por San Marcos y otras instituciones. Algunos integrantes han sido incorporados al GI como especialistas en el manejo de ciertas áreas de conocimiento y creemos que será fructífera su participación.

Objetivos:

Nos constituimos como GI con el objetivo de desarrollar proyectos originales con el propósito de generar nuevos conocimientos en el campo de los biomateriales de uso odontológico y en antropología forense.

Líneas de investigación:

  • Plantas medicinales con potencial farmacéutico y productos naturales terapéuticos: (estudios fitoquímicos, estudios toxicológicos, estudios farmacológicos, procesos de su industrialización).
  • Salud Pública.
  • Patologías y alteraciones bucales y maxilofaciales.
  • Productos naturales en odontología.
  • Gestión territorial interculturalidad en los niveles de salud. Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.
  • Etiología, diagnóstico y prevención de las enfermedades estomatológicas.

Servicios:

Adicionalmente a las labores de investigación el GI estaría en la capacidad de prestar servicios de asesoría y/o consultorías especializadas, talleres externos, cursos de actualización en temas relacionados al área o líneas de investigación asumidas por el GI.

Responsable:

Dr. Luis Hernando Gálvez Calla

Oral maxillofacial phitotherapeutic experimental research & cultural antropology and public health (YATIRIS)