Facultad de Odontología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2

Ingresantes de Pregrado

166

Titulados

(desde 1921)

3

Docentes investigadores

0

Laboratorios

(Pregrado e Investigación)

Noticias

|Ver más

Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao
Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao

Los estudiantes y docentes de la asignatura Clínica Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) brindaron un taller sobre diagnostico participativo a las profesoras de educación inicial del I.E.I. Nº 063 “Señor del Mar”, de la región Callao, para promover la salud oral de los niños desde edades tempranas.

Como parte del Plan de Cuidado Integral de los Infantes, este proyecto plantea articular acciones intersectoriales e interinstitucionales en cinco instituciones educativas iniciales públicas del Callao, Bellavista y Callao; y también, con representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao y las respectivas municipalidades de cada región y distrito mencionado.

El objetivo es forjar la capacidad de generar respuesta a necesidades y contextos diversos, estableciendo previamente los esquemas de gobernanza para asegurar su sustentabilidad. La Mg. Lita Ortiz Fernández, docente de la asignatura Clínica Comunitaria, señaló que, a raíz de la experiencia obtenida durante la pandemia por el COVID-19, se precisa de un trabajo cooperativo entre la escuela, las instituciones de educación superior y los centros de salud.

“La escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, es un centro para promover la salud de los niños asegurando vacunación oportuna, alimentación saludable, contención socioemocional, salud oral desde edades tempranas, convivencia pacífica, prácticas de higiene comunitarias y promoción de acciones preventivas ante emergencias”, detalló la Mg. Lita Ortiz.

Asimismo, este plan incorpora el liderazgo de los estudiantes de quinto año quienes impulsan permanentemente el análisis y acciones participativas, mediante reflexiones comunitarias, conjugando soluciones propias de los individuos, comunidades e instituciones de cada región o distrito del país.

El equipo conformado para este proyecto está encabezado por el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Romel Watanabe Velásquez; el director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, C.D. Esp. Juan José Paz Fernández; la jefa de la Clínica Periférica, Mg. Lita Ortiz Fernández; las docentes de la asignatura de Clínica Comunitaria, Dras. Lourdes Benavente, Tania Rosales, Katia Medina y Cecilia Alayo. La participación activa y corresponsable de las directoras Flor Montes Colcas, Mariela Vargas, Yanina Coronado, Beatriz Meza, Pilar Huaynate y sus docentes en pleno, con las representantes Asociación de Madres y Padres de familia (AMAPAFA) de las I.E.I. Nº 093 “Emilia Barcia Bonifatti”, Nº 063 “Señor del Mar”, Nº 069 “María Auxiliadora”, Nº061 “El Olivar de los Niños”, Nº 313 “La Jan” respectivamente. Conjuntamente con los representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao, Dra. Ruth Guillén y Dra. Luz Diaz; Dra. Nancy Ramos, odontóloga del Puesto de Salud “Huaca Pando” San Miguel; y Dra. Carmen Sandoval Figueroa; directora del Programa de Educación Inicial PUCP. Tania Rodríguez, coordinadora Municipal Zonal 4- Pando; Violeta Silva, representante de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Bellavista y Stefania Luque, coordinadora de la Municipalidad de Bellavista.

1 de mayo de 2024

La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito
La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó oficialmente a su mascota institucional, un castor llamado Odontito. La presentación se realizó durante la celebración de la Noche Cultural de la Facultad de Odontología de la UNMSM, en el marco de la semana de actividades por el 81° Aniversario de la institución.

Como se recordará, la Facultad de Odontología de la UNMSM, a través de su Unidad de Innovación Educativa, convocó el concurso “Creando nuestra mascota odontológica”, dirigido a todos sus estudiantes, para crear a un personaje que represente la identidad odontológica sanmarquina y exprese el cuidado de la salud bucal. Luego de la evaluación del jurado, conformado por cuatro docentes universitarios, quedaron tres finalistas: Un canguro llamado Cangurín, un tiburón llamado Tiburoncín y un castor llamado Odontito; este último ganó el concurso mediante una votación popular entre los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Los estudiantes que diseñaron a Odontito, Cangurín y Tiburoncín fueron Sandra Palomino Carrillo, Dany Nina Labra e Iván Camilo Ariza Solis; quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.

De acuerdo con las palabras de la estudiante, decidió que Odontito sea un castor por la fuerza de sus llamativos dientes y para evitar caer en el tópico de pensar siempre en un conejo o diente para hablar sobre salud oral. “[Odontito] usa un gorro quirúrgico que usamos los estudiantes día a día en la clínica. Además, porta un cepillo, objeto característico de la carrera de odontología. Odontito es un castor muy alegre y le gusta relacionarse con niños para enseñarles buenos hábitos de salud oral”, detalló Sandra Palomino Carrillo.

ODONTOTITO (1).jpg

31 de octubre de 2024

Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal
Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal

El Dr. Marco Tulio Madrid Chumacero, docente principal de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), publicó su primer libro digital titulado Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días.

En palabras del Dr. Madrid, esta obra está dirigida a los estudiantes de pregrado y los cirujanos dentistas para que puedan optimizar su organización y lograr brindar un servicio de calidad para sus pacientes. “Esto permitirá posicionar sus consultorios o centros odontológicos. Logrando así fidelizar a sus pacientes, obtener nuevos pacientes y mayores utilidades”, detalló el doctor en Ciencias de la Salud.

Adicionalmente, el Dr. Marco Madrid relató que el proceso de creación de este libro comenzó desde su labor docente en las aulas de la Facultad de Odontología de la UNMSM. A su juicio, consideró que era necesario escribir un manual que indicara los pasos organizacionales para lograr el éxito de una clínica odontológica.

El libro Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días se puede obtener, solo en formato digital, a través de la página web de Amazon por el precio de $1 dólar estadounidense (S/. 3.80 al tipo de cambio a la fecha de esta publicación). También, es posible escribirle al Dr. Marco Madrid, vía WhatsApp, al siguiente número de celular: 995 898 016.

ENLACE DE LIBRO EN AMAZON: https://a.co/d/axgJM9z

PORTADA DEL LIBRO DEL DR. MARCO.png

18 de noviembre de 2024

Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo
Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo

Los docentes y estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizaron una cirugía con láser para despigmentar las encías de una paciente con discapacidad. Este procedimiento quirúrgico se realiza por primera vez en una universidad pública con participación de estudiantes de pregrado.

La Mg. Delia Olinda Huapaya Paricoto, docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM, lideró este procedimiento llamado Peeling Gingival con láser diodo; que consiste en eliminar unas manchas oscuras de las encías, producto de la acumulación de melanina. De acuerdo con la magíster, el objetivo de este nuevo método quirúrgico es investigar sus aplicaciones en el campo de la odontología, más precisamente, en la cirugía bucal y maxilofacial.

“Antes, estos procedimientos se realizaban con bisturí y eran muy complicados para el operador e incómodos para el paciente. Ahora se puede aplicar este procedimiento con láser que es más limpio, rápido e indoloro para el paciente (…) El objetivo principal del grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) es usar estos equipos de láser diodo para la investigación en cirugía bucal”, precisó la Dra. Huapaya.

El grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) está conformado por: El Dr. Elmo Palacios Alva, la Dra. María Eugenia Guerrero Acevedo, el Mg. Lizardo Sáenz Quiroz, la Mg. Sonia Zambrano De La Peña, el Mg. Ivan Calderón Cortez y la Mg. Olinda Huapaya Paricoto; todos ellos docentes de la Facultad de Odontología. Este grupo de investigación obtuvo el financiamiento necesario para comprar este equipo de láser diodo por medio del concurso Equipamiento Científico 2023, organizado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM.

Los estudiantes participantes fueron Daniel Enciso y Emily Rojas, ambos del octavo ciclo del cuarto año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

FOTO-2.jpg

26 de noviembre de 2024

Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes
Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) implementó un tótem digital con inteligencia artificial (IA) para atender las consultas de los pacientes de la clínica odontológica. El objetivo de este dispositivo es agilizar los procesos de atención para la clínica odontológica de pregrado y posgrado, y de esta manera aliviar la carga laboral del personal de salud.

El tótem digital con inteligencia artificial está equipado con parlantes, un micrófono y un activador para interactuar con los pacientes de la clínica odontológica para brindarles información clara, precisa y personalizada de los procedimientos de atención. Este dispositivo explica a los pacientes cuál es el procedimiento para la atención clínica, así como los precios para cada tipo de tratamiento que se brinda en las clínicas de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Este proyecto se realizó con el apoyo del Ing. Nito Bruno Gonzalo Paucar Alania, ingeniero a cargo de las mejoras en innovación tecnológica de la clínica odontológica, y con el respaldo del Dr. Luciano Soldevilla Galarza, jefe de Clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Mediante el lenguaje de programación Python, potenciado con la tecnología de inteligencia artificial de OpenAI, esta propuesta se desarrolló desde cero para modernizar la clínica odontológica de la facultad, reducir los tiempos de espera de los pacientes y, adicionalmente, se ha aplicado protocolos de seguridad para la protección de datos personales.

“Se está trabajando en la versión 2.0 y vamos aplicar principios de domótica; es decir, se puede sistematizar las funciones de la clínica. Por ejemplo, se puede hacer un conteo de pacientes ingresantes a la clínica odontológica, controlar la iluminación, interpretar diagnósticos por imagen en rayos-x, entre otras actualizaciones que busquen facilitar la labor del personal de salud y la mejora de atención para el paciente”, adelantó el Ing. Paucar Alania.

IA (1).jpg

28 de noviembre de 2024

Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador
Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estuvo representada en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica, realizada del 17 al 21 de febrero en la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Cuatro docentes sanmarquinos participaron en este evento académico de alcance internacional.

Los profesores Dr. Elias E. Aguirre Siancas, Mag. Javier E. Castro Yanahida, Mag. Jorge R. Colchado Carhuavilca y Dr. Donald Ramos Perfecto integraron la delegación de la UNMSM. Este evento reunió a especialistas de Bolivia, Ecuador, México y Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos en investigación odontológica. El programa académico incluyó clases teóricas sobre metodología de la investigación, revisiones sistemáticas, uso de inteligencia artificial en investigación, estadística aplicada y redacción de artículos científicos. Además, se realizaron exposiciones de los participantes, abordando diversos temas de salud bucal y odontología clínica.

Nuestros docentes tuvieron el honor de exponer en el programa. El Dr. Elías Aguirre Siancas presentó un estudio sobre el efecto del estímulo masticatorio en la percepción del dolor nociceptivo, mientras que el Dr. Jorge Colchado Carhuavilca expuso sobre la relación entre síndrome metabólico y daño cromosómico. En la siguiente fecha, el Mag. Javier Castro Yanahida participó con una ponencia sobre micronúcleos y la investigación odontológica. Finalmente, el Dr. Donald Ramos cerró nuestra representación con una exposición sobre la actividad de ciertas bacterias en pacientes con periodontitis.

Este evento permitió fortalecer los lazos académicos e institucionales de la Facultad de Odontología de la UNMSM con universidades de la región. Asimismo, consolidó el compromiso de sus docentes con la excelencia en investigación y la internacionalización del conocimiento odontológico.

10 de marzo de 2025

Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao
Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao

Los estudiantes y docentes de la asignatura Clínica Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) brindaron un taller sobre diagnostico participativo a las profesoras de educación inicial del I.E.I. Nº 063 “Señor del Mar”, de la región Callao, para promover la salud oral de los niños desde edades tempranas.

Como parte del Plan de Cuidado Integral de los Infantes, este proyecto plantea articular acciones intersectoriales e interinstitucionales en cinco instituciones educativas iniciales públicas del Callao, Bellavista y Callao; y también, con representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao y las respectivas municipalidades de cada región y distrito mencionado.

El objetivo es forjar la capacidad de generar respuesta a necesidades y contextos diversos, estableciendo previamente los esquemas de gobernanza para asegurar su sustentabilidad. La Mg. Lita Ortiz Fernández, docente de la asignatura Clínica Comunitaria, señaló que, a raíz de la experiencia obtenida durante la pandemia por el COVID-19, se precisa de un trabajo cooperativo entre la escuela, las instituciones de educación superior y los centros de salud.

“La escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, es un centro para promover la salud de los niños asegurando vacunación oportuna, alimentación saludable, contención socioemocional, salud oral desde edades tempranas, convivencia pacífica, prácticas de higiene comunitarias y promoción de acciones preventivas ante emergencias”, detalló la Mg. Lita Ortiz.

Asimismo, este plan incorpora el liderazgo de los estudiantes de quinto año quienes impulsan permanentemente el análisis y acciones participativas, mediante reflexiones comunitarias, conjugando soluciones propias de los individuos, comunidades e instituciones de cada región o distrito del país.

El equipo conformado para este proyecto está encabezado por el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Romel Watanabe Velásquez; el director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, C.D. Esp. Juan José Paz Fernández; la jefa de la Clínica Periférica, Mg. Lita Ortiz Fernández; las docentes de la asignatura de Clínica Comunitaria, Dras. Lourdes Benavente, Tania Rosales, Katia Medina y Cecilia Alayo. La participación activa y corresponsable de las directoras Flor Montes Colcas, Mariela Vargas, Yanina Coronado, Beatriz Meza, Pilar Huaynate y sus docentes en pleno, con las representantes Asociación de Madres y Padres de familia (AMAPAFA) de las I.E.I. Nº 093 “Emilia Barcia Bonifatti”, Nº 063 “Señor del Mar”, Nº 069 “María Auxiliadora”, Nº061 “El Olivar de los Niños”, Nº 313 “La Jan” respectivamente. Conjuntamente con los representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao, Dra. Ruth Guillén y Dra. Luz Diaz; Dra. Nancy Ramos, odontóloga del Puesto de Salud “Huaca Pando” San Miguel; y Dra. Carmen Sandoval Figueroa; directora del Programa de Educación Inicial PUCP. Tania Rodríguez, coordinadora Municipal Zonal 4- Pando; Violeta Silva, representante de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Bellavista y Stefania Luque, coordinadora de la Municipalidad de Bellavista.

1 de mayo de 2024

La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito
La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó oficialmente a su mascota institucional, un castor llamado Odontito. La presentación se realizó durante la celebración de la Noche Cultural de la Facultad de Odontología de la UNMSM, en el marco de la semana de actividades por el 81° Aniversario de la institución.

Como se recordará, la Facultad de Odontología de la UNMSM, a través de su Unidad de Innovación Educativa, convocó el concurso “Creando nuestra mascota odontológica”, dirigido a todos sus estudiantes, para crear a un personaje que represente la identidad odontológica sanmarquina y exprese el cuidado de la salud bucal. Luego de la evaluación del jurado, conformado por cuatro docentes universitarios, quedaron tres finalistas: Un canguro llamado Cangurín, un tiburón llamado Tiburoncín y un castor llamado Odontito; este último ganó el concurso mediante una votación popular entre los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Los estudiantes que diseñaron a Odontito, Cangurín y Tiburoncín fueron Sandra Palomino Carrillo, Dany Nina Labra e Iván Camilo Ariza Solis; quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.

De acuerdo con las palabras de la estudiante, decidió que Odontito sea un castor por la fuerza de sus llamativos dientes y para evitar caer en el tópico de pensar siempre en un conejo o diente para hablar sobre salud oral. “[Odontito] usa un gorro quirúrgico que usamos los estudiantes día a día en la clínica. Además, porta un cepillo, objeto característico de la carrera de odontología. Odontito es un castor muy alegre y le gusta relacionarse con niños para enseñarles buenos hábitos de salud oral”, detalló Sandra Palomino Carrillo.

ODONTOTITO (1).jpg

31 de octubre de 2024

Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal
Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal

El Dr. Marco Tulio Madrid Chumacero, docente principal de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), publicó su primer libro digital titulado Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días.

En palabras del Dr. Madrid, esta obra está dirigida a los estudiantes de pregrado y los cirujanos dentistas para que puedan optimizar su organización y lograr brindar un servicio de calidad para sus pacientes. “Esto permitirá posicionar sus consultorios o centros odontológicos. Logrando así fidelizar a sus pacientes, obtener nuevos pacientes y mayores utilidades”, detalló el doctor en Ciencias de la Salud.

Adicionalmente, el Dr. Marco Madrid relató que el proceso de creación de este libro comenzó desde su labor docente en las aulas de la Facultad de Odontología de la UNMSM. A su juicio, consideró que era necesario escribir un manual que indicara los pasos organizacionales para lograr el éxito de una clínica odontológica.

El libro Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días se puede obtener, solo en formato digital, a través de la página web de Amazon por el precio de $1 dólar estadounidense (S/. 3.80 al tipo de cambio a la fecha de esta publicación). También, es posible escribirle al Dr. Marco Madrid, vía WhatsApp, al siguiente número de celular: 995 898 016.

ENLACE DE LIBRO EN AMAZON: https://a.co/d/axgJM9z

PORTADA DEL LIBRO DEL DR. MARCO.png

18 de noviembre de 2024

Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo
Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo

Los docentes y estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizaron una cirugía con láser para despigmentar las encías de una paciente con discapacidad. Este procedimiento quirúrgico se realiza por primera vez en una universidad pública con participación de estudiantes de pregrado.

La Mg. Delia Olinda Huapaya Paricoto, docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM, lideró este procedimiento llamado Peeling Gingival con láser diodo; que consiste en eliminar unas manchas oscuras de las encías, producto de la acumulación de melanina. De acuerdo con la magíster, el objetivo de este nuevo método quirúrgico es investigar sus aplicaciones en el campo de la odontología, más precisamente, en la cirugía bucal y maxilofacial.

“Antes, estos procedimientos se realizaban con bisturí y eran muy complicados para el operador e incómodos para el paciente. Ahora se puede aplicar este procedimiento con láser que es más limpio, rápido e indoloro para el paciente (…) El objetivo principal del grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) es usar estos equipos de láser diodo para la investigación en cirugía bucal”, precisó la Dra. Huapaya.

El grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) está conformado por: El Dr. Elmo Palacios Alva, la Dra. María Eugenia Guerrero Acevedo, el Mg. Lizardo Sáenz Quiroz, la Mg. Sonia Zambrano De La Peña, el Mg. Ivan Calderón Cortez y la Mg. Olinda Huapaya Paricoto; todos ellos docentes de la Facultad de Odontología. Este grupo de investigación obtuvo el financiamiento necesario para comprar este equipo de láser diodo por medio del concurso Equipamiento Científico 2023, organizado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM.

Los estudiantes participantes fueron Daniel Enciso y Emily Rojas, ambos del octavo ciclo del cuarto año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

FOTO-2.jpg

26 de noviembre de 2024

Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes
Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) implementó un tótem digital con inteligencia artificial (IA) para atender las consultas de los pacientes de la clínica odontológica. El objetivo de este dispositivo es agilizar los procesos de atención para la clínica odontológica de pregrado y posgrado, y de esta manera aliviar la carga laboral del personal de salud.

El tótem digital con inteligencia artificial está equipado con parlantes, un micrófono y un activador para interactuar con los pacientes de la clínica odontológica para brindarles información clara, precisa y personalizada de los procedimientos de atención. Este dispositivo explica a los pacientes cuál es el procedimiento para la atención clínica, así como los precios para cada tipo de tratamiento que se brinda en las clínicas de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Este proyecto se realizó con el apoyo del Ing. Nito Bruno Gonzalo Paucar Alania, ingeniero a cargo de las mejoras en innovación tecnológica de la clínica odontológica, y con el respaldo del Dr. Luciano Soldevilla Galarza, jefe de Clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Mediante el lenguaje de programación Python, potenciado con la tecnología de inteligencia artificial de OpenAI, esta propuesta se desarrolló desde cero para modernizar la clínica odontológica de la facultad, reducir los tiempos de espera de los pacientes y, adicionalmente, se ha aplicado protocolos de seguridad para la protección de datos personales.

“Se está trabajando en la versión 2.0 y vamos aplicar principios de domótica; es decir, se puede sistematizar las funciones de la clínica. Por ejemplo, se puede hacer un conteo de pacientes ingresantes a la clínica odontológica, controlar la iluminación, interpretar diagnósticos por imagen en rayos-x, entre otras actualizaciones que busquen facilitar la labor del personal de salud y la mejora de atención para el paciente”, adelantó el Ing. Paucar Alania.

IA (1).jpg

28 de noviembre de 2024

Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador
Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estuvo representada en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica, realizada del 17 al 21 de febrero en la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Cuatro docentes sanmarquinos participaron en este evento académico de alcance internacional.

Los profesores Dr. Elias E. Aguirre Siancas, Mag. Javier E. Castro Yanahida, Mag. Jorge R. Colchado Carhuavilca y Dr. Donald Ramos Perfecto integraron la delegación de la UNMSM. Este evento reunió a especialistas de Bolivia, Ecuador, México y Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos en investigación odontológica. El programa académico incluyó clases teóricas sobre metodología de la investigación, revisiones sistemáticas, uso de inteligencia artificial en investigación, estadística aplicada y redacción de artículos científicos. Además, se realizaron exposiciones de los participantes, abordando diversos temas de salud bucal y odontología clínica.

Nuestros docentes tuvieron el honor de exponer en el programa. El Dr. Elías Aguirre Siancas presentó un estudio sobre el efecto del estímulo masticatorio en la percepción del dolor nociceptivo, mientras que el Dr. Jorge Colchado Carhuavilca expuso sobre la relación entre síndrome metabólico y daño cromosómico. En la siguiente fecha, el Mag. Javier Castro Yanahida participó con una ponencia sobre micronúcleos y la investigación odontológica. Finalmente, el Dr. Donald Ramos cerró nuestra representación con una exposición sobre la actividad de ciertas bacterias en pacientes con periodontitis.

Este evento permitió fortalecer los lazos académicos e institucionales de la Facultad de Odontología de la UNMSM con universidades de la región. Asimismo, consolidó el compromiso de sus docentes con la excelencia en investigación y la internacionalización del conocimiento odontológico.

10 de marzo de 2025

Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao
Estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM brindaron un taller para promover la salud oral a profesoras de colegio inicial del Callao

Los estudiantes y docentes de la asignatura Clínica Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) brindaron un taller sobre diagnostico participativo a las profesoras de educación inicial del I.E.I. Nº 063 “Señor del Mar”, de la región Callao, para promover la salud oral de los niños desde edades tempranas.

Como parte del Plan de Cuidado Integral de los Infantes, este proyecto plantea articular acciones intersectoriales e interinstitucionales en cinco instituciones educativas iniciales públicas del Callao, Bellavista y Callao; y también, con representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao y las respectivas municipalidades de cada región y distrito mencionado.

El objetivo es forjar la capacidad de generar respuesta a necesidades y contextos diversos, estableciendo previamente los esquemas de gobernanza para asegurar su sustentabilidad. La Mg. Lita Ortiz Fernández, docente de la asignatura Clínica Comunitaria, señaló que, a raíz de la experiencia obtenida durante la pandemia por el COVID-19, se precisa de un trabajo cooperativo entre la escuela, las instituciones de educación superior y los centros de salud.

“La escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, es un centro para promover la salud de los niños asegurando vacunación oportuna, alimentación saludable, contención socioemocional, salud oral desde edades tempranas, convivencia pacífica, prácticas de higiene comunitarias y promoción de acciones preventivas ante emergencias”, detalló la Mg. Lita Ortiz.

Asimismo, este plan incorpora el liderazgo de los estudiantes de quinto año quienes impulsan permanentemente el análisis y acciones participativas, mediante reflexiones comunitarias, conjugando soluciones propias de los individuos, comunidades e instituciones de cada región o distrito del país.

El equipo conformado para este proyecto está encabezado por el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Romel Watanabe Velásquez; el director del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, C.D. Esp. Juan José Paz Fernández; la jefa de la Clínica Periférica, Mg. Lita Ortiz Fernández; las docentes de la asignatura de Clínica Comunitaria, Dras. Lourdes Benavente, Tania Rosales, Katia Medina y Cecilia Alayo. La participación activa y corresponsable de las directoras Flor Montes Colcas, Mariela Vargas, Yanina Coronado, Beatriz Meza, Pilar Huaynate y sus docentes en pleno, con las representantes Asociación de Madres y Padres de familia (AMAPAFA) de las I.E.I. Nº 093 “Emilia Barcia Bonifatti”, Nº 063 “Señor del Mar”, Nº 069 “María Auxiliadora”, Nº061 “El Olivar de los Niños”, Nº 313 “La Jan” respectivamente. Conjuntamente con los representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao, Dra. Ruth Guillén y Dra. Luz Diaz; Dra. Nancy Ramos, odontóloga del Puesto de Salud “Huaca Pando” San Miguel; y Dra. Carmen Sandoval Figueroa; directora del Programa de Educación Inicial PUCP. Tania Rodríguez, coordinadora Municipal Zonal 4- Pando; Violeta Silva, representante de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Bellavista y Stefania Luque, coordinadora de la Municipalidad de Bellavista.

1 de mayo de 2024

La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito
La Facultad de Odontología de la UNMSM presentó oficialmente a su mascota institucional: Odontito

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó oficialmente a su mascota institucional, un castor llamado Odontito. La presentación se realizó durante la celebración de la Noche Cultural de la Facultad de Odontología de la UNMSM, en el marco de la semana de actividades por el 81° Aniversario de la institución.

Como se recordará, la Facultad de Odontología de la UNMSM, a través de su Unidad de Innovación Educativa, convocó el concurso “Creando nuestra mascota odontológica”, dirigido a todos sus estudiantes, para crear a un personaje que represente la identidad odontológica sanmarquina y exprese el cuidado de la salud bucal. Luego de la evaluación del jurado, conformado por cuatro docentes universitarios, quedaron tres finalistas: Un canguro llamado Cangurín, un tiburón llamado Tiburoncín y un castor llamado Odontito; este último ganó el concurso mediante una votación popular entre los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Los estudiantes que diseñaron a Odontito, Cangurín y Tiburoncín fueron Sandra Palomino Carrillo, Dany Nina Labra e Iván Camilo Ariza Solis; quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.

De acuerdo con las palabras de la estudiante, decidió que Odontito sea un castor por la fuerza de sus llamativos dientes y para evitar caer en el tópico de pensar siempre en un conejo o diente para hablar sobre salud oral. “[Odontito] usa un gorro quirúrgico que usamos los estudiantes día a día en la clínica. Además, porta un cepillo, objeto característico de la carrera de odontología. Odontito es un castor muy alegre y le gusta relacionarse con niños para enseñarles buenos hábitos de salud oral”, detalló Sandra Palomino Carrillo.

ODONTOTITO (1).jpg

31 de octubre de 2024

Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal
Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM publica un libro digital sobre gestión de la calidad en organizaciones de salud bucal

El Dr. Marco Tulio Madrid Chumacero, docente principal de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), publicó su primer libro digital titulado Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días.

En palabras del Dr. Madrid, esta obra está dirigida a los estudiantes de pregrado y los cirujanos dentistas para que puedan optimizar su organización y lograr brindar un servicio de calidad para sus pacientes. “Esto permitirá posicionar sus consultorios o centros odontológicos. Logrando así fidelizar a sus pacientes, obtener nuevos pacientes y mayores utilidades”, detalló el doctor en Ciencias de la Salud.

Adicionalmente, el Dr. Marco Madrid relató que el proceso de creación de este libro comenzó desde su labor docente en las aulas de la Facultad de Odontología de la UNMSM. A su juicio, consideró que era necesario escribir un manual que indicara los pasos organizacionales para lograr el éxito de una clínica odontológica.

El libro Gestión de la calidad en salud bucal: La metodología definitiva basada en procesos y de marketing para tener una clínica exitosa en 90 días se puede obtener, solo en formato digital, a través de la página web de Amazon por el precio de $1 dólar estadounidense (S/. 3.80 al tipo de cambio a la fecha de esta publicación). También, es posible escribirle al Dr. Marco Madrid, vía WhatsApp, al siguiente número de celular: 995 898 016.

ENLACE DE LIBRO EN AMAZON: https://a.co/d/axgJM9z

PORTADA DEL LIBRO DEL DR. MARCO.png

18 de noviembre de 2024

Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo
Docentes y estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM realizaron primera cirugía con láser diodo

Los docentes y estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizaron una cirugía con láser para despigmentar las encías de una paciente con discapacidad. Este procedimiento quirúrgico se realiza por primera vez en una universidad pública con participación de estudiantes de pregrado.

La Mg. Delia Olinda Huapaya Paricoto, docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM, lideró este procedimiento llamado Peeling Gingival con láser diodo; que consiste en eliminar unas manchas oscuras de las encías, producto de la acumulación de melanina. De acuerdo con la magíster, el objetivo de este nuevo método quirúrgico es investigar sus aplicaciones en el campo de la odontología, más precisamente, en la cirugía bucal y maxilofacial.

“Antes, estos procedimientos se realizaban con bisturí y eran muy complicados para el operador e incómodos para el paciente. Ahora se puede aplicar este procedimiento con láser que es más limpio, rápido e indoloro para el paciente (…) El objetivo principal del grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) es usar estos equipos de láser diodo para la investigación en cirugía bucal”, precisó la Dra. Huapaya.

El grupo de investigación Odontología Médico Quirúrgico (OMEQ) está conformado por: El Dr. Elmo Palacios Alva, la Dra. María Eugenia Guerrero Acevedo, el Mg. Lizardo Sáenz Quiroz, la Mg. Sonia Zambrano De La Peña, el Mg. Ivan Calderón Cortez y la Mg. Olinda Huapaya Paricoto; todos ellos docentes de la Facultad de Odontología. Este grupo de investigación obtuvo el financiamiento necesario para comprar este equipo de láser diodo por medio del concurso Equipamiento Científico 2023, organizado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM.

Los estudiantes participantes fueron Daniel Enciso y Emily Rojas, ambos del octavo ciclo del cuarto año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

FOTO-2.jpg

26 de noviembre de 2024

Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes
Facultad de Odontología de la UNMSM implementa orientador con inteligencia artificial para atender consultas de pacientes

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) implementó un tótem digital con inteligencia artificial (IA) para atender las consultas de los pacientes de la clínica odontológica. El objetivo de este dispositivo es agilizar los procesos de atención para la clínica odontológica de pregrado y posgrado, y de esta manera aliviar la carga laboral del personal de salud.

El tótem digital con inteligencia artificial está equipado con parlantes, un micrófono y un activador para interactuar con los pacientes de la clínica odontológica para brindarles información clara, precisa y personalizada de los procedimientos de atención. Este dispositivo explica a los pacientes cuál es el procedimiento para la atención clínica, así como los precios para cada tipo de tratamiento que se brinda en las clínicas de pregrado y posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

Este proyecto se realizó con el apoyo del Ing. Nito Bruno Gonzalo Paucar Alania, ingeniero a cargo de las mejoras en innovación tecnológica de la clínica odontológica, y con el respaldo del Dr. Luciano Soldevilla Galarza, jefe de Clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Mediante el lenguaje de programación Python, potenciado con la tecnología de inteligencia artificial de OpenAI, esta propuesta se desarrolló desde cero para modernizar la clínica odontológica de la facultad, reducir los tiempos de espera de los pacientes y, adicionalmente, se ha aplicado protocolos de seguridad para la protección de datos personales.

“Se está trabajando en la versión 2.0 y vamos aplicar principios de domótica; es decir, se puede sistematizar las funciones de la clínica. Por ejemplo, se puede hacer un conteo de pacientes ingresantes a la clínica odontológica, controlar la iluminación, interpretar diagnósticos por imagen en rayos-x, entre otras actualizaciones que busquen facilitar la labor del personal de salud y la mejora de atención para el paciente”, adelantó el Ing. Paucar Alania.

IA (1).jpg

28 de noviembre de 2024

Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador
Docentes de la Facultad de Odontología de la UNMSM participaron en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica en Ecuador

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) estuvo representada en la V Rotación Internacional de Investigación Odontológica, realizada del 17 al 21 de febrero en la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Cuatro docentes sanmarquinos participaron en este evento académico de alcance internacional.

Los profesores Dr. Elias E. Aguirre Siancas, Mag. Javier E. Castro Yanahida, Mag. Jorge R. Colchado Carhuavilca y Dr. Donald Ramos Perfecto integraron la delegación de la UNMSM. Este evento reunió a especialistas de Bolivia, Ecuador, México y Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos en investigación odontológica. El programa académico incluyó clases teóricas sobre metodología de la investigación, revisiones sistemáticas, uso de inteligencia artificial en investigación, estadística aplicada y redacción de artículos científicos. Además, se realizaron exposiciones de los participantes, abordando diversos temas de salud bucal y odontología clínica.

Nuestros docentes tuvieron el honor de exponer en el programa. El Dr. Elías Aguirre Siancas presentó un estudio sobre el efecto del estímulo masticatorio en la percepción del dolor nociceptivo, mientras que el Dr. Jorge Colchado Carhuavilca expuso sobre la relación entre síndrome metabólico y daño cromosómico. En la siguiente fecha, el Mag. Javier Castro Yanahida participó con una ponencia sobre micronúcleos y la investigación odontológica. Finalmente, el Dr. Donald Ramos cerró nuestra representación con una exposición sobre la actividad de ciertas bacterias en pacientes con periodontitis.

Este evento permitió fortalecer los lazos académicos e institucionales de la Facultad de Odontología de la UNMSM con universidades de la región. Asimismo, consolidó el compromiso de sus docentes con la excelencia en investigación y la internacionalización del conocimiento odontológico.

10 de marzo de 2025

vocacion1

Comunicados

Encuentra los últimos avisos de la facultad.

Más información

Eventos

|Ver más

28
mar

[Conferencia] San Marquinos exitosos: más allá de las fronteras

27
mar

[Seminario] Abordaje filosófico del proceso de licenciamiento y acreditación universitaria

23
may

[Seminario] Enfoque de sistemas y procesos como estrategia de abordaje integral en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en instituciones de educación superior

13
may

[Curso] Protección radiológica en radiología dental

17
may

[Workshop] Restauración clase IV: Resina compuesta nano híbrida EPIC para una estética impecable

[Conferencia] San Marquinos exitosos: más allá de las fronteras

27 de marzo de 2025

19:00

Organizador: Unidad de Innovación Educativa de la Facultad de Odontología - UNMSM

EP odontologia
100% investigación
Intercambios y pasantías
Amplio material bibliográfico
Acreditación internacional

Escuela Profesional de Odontología

Formamos profesionales que conduce a la obtención del grado académico de bachiller, título profesional o licenciatura correspondiente, y de otorgar la certificación progresiva por los módulos de competencia que implemente. Gestiona los estudios específicos y de especialidad de pregrado.

Leer más

Forma parte de la comunidad odontológica con más de 80 años de experiencia en el Perú

Comunidad Odontologica

Testimonios

C.D. Graciela Pumahualcca Garcia
C.D. Manuel Anthony Tello Espejo
PhD. Kamila Sihuay-Torres
C.D. Graciela Pumahualcca Garcia
C.D. Manuel Anthony Tello Espejo
PhD. Kamila Sihuay-Torres
C.D. Graciela Pumahualcca Garcia
C.D. Manuel Anthony Tello Espejo
PhD. Kamila Sihuay-Torres

C.D. Graciela Pumahualcca Garcia

La Facultad de Odontología de mi querida San Marcos me ha enseñado a desenvolverme muy bien profesionalmente como dentista y como persona. Mis queridos maestros son mi ejemplo a seguir, ellos influenciaron en mí para convertirme en un ser con ética, responsable y fiel al servicio de la comunidad peruana; gracias a ellos continúo mi camino aprendiendo y actualizándome. Mi agradecimiento es profundo, mi cariño enorme y mi corazón sanmarquino.

EP odontologia
Cirugía oral
Blanqueamiento dental
Ortodoncia
y mucho más

Clínicas odontológicas

Contamos con más de 10 años de experiencia en la especialidad de odontología estética y restauración. Somos una organización avocada al servicio. Somos salud, tecnología y confianza, todo en un solo lugar. ¿Deseas atenderte con nosotros? Te esperamos.

Puedes comunicarte al:

619 - 7000 Anexo: 3408